Un Psicólogo Especialista en Psicología Clínica es un psicólogo «sanitario» que tiene el título oficial. Existe otro tipo de psicólogo también sanitario, pero que no dispone de la condición de especialista, sino que es psicólogo generalista.
Para algunas personas se plantea la duda al elegir un profesional de la salud mental para que les asista en sus problemas mentales, emocionales, psicológicos. ¿Debo elegir un psiquiatra o un psicólogo? De entrada, la formación profesional de ambos es bien distinta. Un psiquiatra es un médico, que ha hecho los estudios de Medicina en la facultad de Medicina correspondiente; posteriormente, ha realizado la especialidad en Psiquiatría. Un psicólogo, ha hecho los estudios de Psicología en la correspondiente facultad y, en el mejor de los casos, la Especialidad en Psicología Clínica.
Así, el perfil de formación inicial de ambos profesionales de la salud mental es diferente. Legalmente tiene, también, consecuencias distintas para unos u otros, por ejemplo, a la hora de poder dispensar medicación a sus pacientes. Quien es médico sí puede, quien no lo es, no.
La formación de los psicólogos tiene particularidades. Los psicólogos, de base, o han hecho la Licenciatura en Psicología, durante 5 cursos académicos, o se han Graduado en Psicología, durante 4 cursos. Hay que aclarar que, en España, hasta el curso 2007-2008, no se inician los estudios de Grado en Psicología, en algunas universidades. Por lo tanto, anteriormente a esa fecha, todos los estudiantes de Psicología eran licenciados. Esto se debe a la famosa aplicación del Plan de Bologna.
En España, los estudios de Licenciatura en Psicología se empezaron a cursar a partir de 1968, en Madrid y Barcelona; posteriormente se extendieron a otras universidades de manera progresiva en toda la geografía del estado.
Sobre esta formación básica inicial, de nivel universitario, se inscribe toda la formación post-universitaria posterior. Durante muchos años, la formación de postgrado ha sido extrauniversitaria.
Desde 1994, en España, se puede realizar la formación en Psicología Clínica que habilita para trabajar en el sistema sanitario público o concertado. En 1998, se establece el Título Oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Los psicólogos que acaban su formación como residentes, así como los psicólogos homologados por el ministerio, pueden obtenerlo desde entonces. En España existen cerca de 9000 especialistas titulados, de los cuales sólo cerca del 20% han realizado la formación como residentes.
Desde Octubre de 2014 se pueden realizar los estudios de postgrado universitarios, el Master General Sanitario, que ofrece una formación sanitaria como psicólogo generalista. Con anterioridad, entre abril de 2011 y octubre de 2014 se habilitó a algunos psicólogos colegiados el reconocimiento de “psicólogos sanitarios” si acreditaban la formación.
Así, existen tres tipos de psicólogos sanitarios, los generalistas, los habilitados como sanitarios y los especialistas en psicología clínica.
En conclusión, los psicólogos poseedores del título de Especialista en Psicología Clínica, son los únicos psicólogos que tienen la formación requerida en el estado español para ejercer la condición de Especialistas en Psicología Clínica.
La elección dependerá de las expectativas de cada persona. Al primer nivel de decisión entre psiquiatra o psicólogo habrá que añadir este segundo nivel, entre tipos de psicólogos. Por otro lado, la acreditación profesional especializada se añadiría a esta primaria de nivel de formación «oficial» estatal. Y, por supuesto, los años de experiencia clínica de atender a pacientes no los da la simple formación. La formación es la puerta de acceso a la experiencia clínica.